¿El cuidado estético también es para hombres?

¿El cuidado estético también es para hombres?

¿El cuidado estético también es para hombres? 

La demanda de tratamientos estéticos masculinos ha aumentado significativamente en los últimos años, en parte, por una mayor aceptación social, mejor conocimiento de los procedimientos y el deseo de tratamientos rápidos sin largos períodos de recuperación. Aunque no existe un estándar único de belleza masculina, se consideran características como simetría, proporcionalidad y rasgos marcados. Sin embargo, la investigación sobre medicina estética en hombres es limitada debido a su baja participación en los estudios.

Las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres deben tenerse en cuenta en estos tratamientos, pues los hombres suelen tener características faciales más prominentes (un arco supraciliar marcado, cejas gruesas, mandíbula cuadrada) y una piel más gruesa. El envejecimiento masculino ocurre de forma más gradual, con arrugas más profundas, debido a la mayor masa muscular facial y menor protección solar. Las áreas más preocupantes por lo general para estos pacientes son la pérdida de cabello, ojeras, doble mentón y patas de gallo.

Algo a considerar es que los hombres no suelen priorizar el cuidado de la piel, lo que los pone en un mayor riesgo de daño actínico, debido a una exposición solar prolongada, lo que acelera el envejecimiento y genera arrugas más profundas. Una forma de cambiar esto es mediante la educación sobre la importancia de la fotoprotección y el cuidado de la piel. Se puede iniciar con el uso de skinboosters, que mejoran la calidad de la piel de manera sutil, sin cambios tan drásticos.

En cuanto a otros tratamientos, como el uso de toxina botulínica y rellenos, con el ajuste de dosis y técnicas, se pueden lograr resultados naturales y discretos, respetando las características masculinas. Por ejemplo, para la toxina botulínica se recomienda una dosis entre 20-25% mayor que en mujeres, debido a la mayor masa muscular, evitando siempre la inmovilización total de los musculos. Los rellenos, por su parte, buscan restaurar el volumen perdido, especialmente en áreas como la frente, zona cigomática, mandíbula y zona temporal. El tratamiento debe ser personalizado y tomando en cuenta las expectativas del paciente. 

En resumen, la medicina estética masculina está en auge, por lo que comprender las necesidades y expectativas de estos pacientes es fundamental. En nuestro Diplomado en Medicina Estética del CEEI ofrecemos asesoría, así como actualización sobre este y otros temas. 

Bibliografía

Milotich Goberna, A., del Río Escola, D., Fernández Romero, E., Acuña, A., García Milla, C., Caussa Ayza, JM, Callejas Carles, E., & Evia Arceo, M. (2022) . Consenso MAPA (Male Aesthetic Patient Approach) de belleza masculina. Consenso español sobre el manejo del paciente estético masculino .Cirugía Plástica Iberolatinoamericana, 48 (4)https ://ciencia.es.mi/pdf/cpil/v48/0-7892 -cp-48 -04 -0.pdf