Embolia cerebral por rellenos faciales: una complicación rara pero devastadora

Embolia cerebral por rellenos faciales: una complicación rara pero devastadora

Embolia cerebral por rellenos faciales: una complicación rara pero devastadora

Los rellenos faciales han revolucionado la medicina estética por su capacidad de rejuvenecer y embellecer sin cirugía. Sin embargo, como médicos, debemos reconocer que no están exentos de riesgos. Uno de los más graves (aunque afortunadamente poco frecuente) es la embolia cerebral inducida por rellenos faciales (FICE, por sus siglas en inglés).

Un artículo reciente publicado en Aesthetic Surgery Journal (Martínez et al., 2022) realizó la revisión más amplia hasta la fecha sobre este tema, analizando 43 casos reportados en la literatura. Este blog te resume lo más relevante y te da herramientas para ejercer con mayor seguridad.

¿Qué es una embolia cerebral por relleno facial?

Se trata del paso no deseado de material de relleno (ácido hialurónico) hacia el torrente arterial, con migración retrógrada y subsecuente embolización a nivel cerebral.

Esto puede provocar infartos isquémicos, hemorragias cerebrales y en muchos casos, ceguera permanente.

¿Cuándo aparecen los síntomas?

  • En el 43 % de los casos, los síntomas neurológicos aparecieron durante la inyección.
  • Se observaron:
    • Trastornos de conciencia
    • Hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo)
    • Convulsiones
    • Pérdida visual súbita

Esto obliga a una vigilancia inmediata durante y después del procedimiento.

¿Qué vasos cerebrales se afectan?

  • La arteria más comprometida fue la arteria cerebral media (MCA).
  • También se reportaron eventos en la arteria cerebral anterior y el lóbulo frontal.
  • En algunos casos, el evento vascular generó hemorragia cerebral secundaria.

Áreas más frecuentemente implicadas: glabela, seguida de temporal, frente y nariz

¿Cómo sucede este fenomeno?

Los rellenos pueden ingresar a vasos arteriales faciales y viajar retrógradamente hacia la circulación cerebral via anastomosis, especialmente desde zonas de alta irrigación como la glabela o la región nasal 
También se han descrito embolias venosas con potencial de migración sistémica.

¿Por qué es relevante para el médico estético?

  • Primero hay que conocer las zonas de alto riesgo como son la glabela, nariz y frente, esto por las conexiones vasculares con el territorio cerebral.
  • Identificar los síntomas neurológicos durante el procedimiento, así podemos actuar lo mas rápido posible.
  • Recordar la importancia de conocer a fondo la anatomía vascular facial, una técnica adecuada con el producto ideal, recalcando la ventaja de seguridad que utilizar cánula en lugar de aguja.
  • Informar e incluir en el consentimiento informado este riesgo, que  afortunadamente es raro pero grave.

La embolia cerebral por relleno facial es una complicación grave aunque poco frecuente. La identificación temprana y el conocimiento anatómico riguroso son fundamentales para mejorar los resultados. Este tipo de casos refuerzan la necesidad de combinar la estética con la seguridad médica estricta.

Bibliografía

Wang, H. C., Yu, N., Wang, X., Dong, R., Long, X., Feng, X., Li, J., & Wu, W. T. L. (2021). Cerebral embolism as a result of facial filler injections: A literature review. Aesthetic Surgery Journal, 42(3), NP162–NP175. https://doi.org/10.1093/asj/sjab193