Fotoprotección: Lo que todos deberíamos saber

Fotoprotección: Lo que todos deberíamos saber

En la era actual, donde la estética y la salud van de la mano, la fotoprotección se ha vuelto un pilar indispensable en la prevención de enfermedades dermatológicas, envejecimiento prematuro y complicaciones post-tratamiento médico-estético. 

 

Tipos de radiación solar y cómo afectan a la piel

El sol emite distintos tipos de radiación, y cada una afecta nuestra piel de manera distinta:

  • Radiación UVB (290–320 nm):
    Responsable del enrojecimiento o quemadura solar. Penetra hasta la epidermis y daña directamente el ADN. También estimula la síntesis de vitamina D.
  • Radiación UVA (320–400 nm):
    Penetra profundamente hasta la dermis. Es la principal responsable del fotoenvejecimiento (arrugas y manchas). También puede dañar el ADN indirectamente mediante estrés oxidativo.
  • Luz visible (400–700 nm):
    No produce quemaduras, pero estimula la pigmentación. La luz azul de pantallas también entra en esta categoría.
  • Infrarrojo (IR):
    Se asocia a la producción de calor. Aunque no causa quemaduras, puede desnaturalizar el colágeno con el tiempo y favorecer el envejecimiento por calor y microinflamación crónica.

 

Ante estas agresiones, la piel activa ciertos mecanismos de defensa:

  • Producción de melanina: Protege el ADN al absorber parte de la radiación UV.
  • Engrosamiento del estrato córneo: Actúa como una barrera física.
  • Reparación del ADN: Mecanismos celulares internos corrigen parcialmente el daño

.

Pero estas defensas son limitadas a la exposición prolongada o intensa lo que justifica el uso diario de fotoprotectores, incluso en interiores o días nublados.

 

 Tipos de protectores solares

1. Químicos (orgánicos)

  • Actúan absorbiendo la radiación y transformándola en calor.
  • Son ligeros y cosméticamente agradables.
  • Desventaja: pueden causar irritación o alergias en pieles muy sensibles.

2. Físicos (inorgánicos)

  • Reflejan y dispersan la radiación como si fueran pequeños espejos (óxido de zinc o dióxido de titanio).
  • Ideales para piel sensible o infantil.
  • Desventaja: Pueden dejar un residuo blanco, aunque las nuevas formulaciones lo minimizan.

3. Fotoprotección oral

  • Incluye antioxidantes como polypodium leucotomos, carotenoides o flavonoides.
  • No sustituyen al protector tópico, pero lo complementan, especialmente en pieles con melasma o pacientes en tratamientos estéticos.

 

 

 

¿Qué significa FPS?

El FPS (Factor de Protección Solar) indica cuánto tiempo adicional puedes exponerte al sol sin quemarte en comparación con no usar nada.

Por ejemplo:
FPS 30 = puedes estar 30 veces más tiempo al sol antes de sufrir eritema solar (enrojecimiento).

Pero esto solo mide protección contra UVB. Para protección contra UVA, debes fijarte en:

  • El símbolo UVA en círculo (en Europa).
  • El sistema PA+ a PA++++ (en Asia).
  • PPD ≥ 10 (Persistent Pigment Darkening).

 

Caracteristicas de fotoprotector ideal: 

 

Característica¿Por qué es importante?
Amplio espectroProtege contra UVB, UVA, luz visible e infrarrojo
FPS 50+ y alto PPD/PAPrevención de manchas, envejecimiento y cáncer
FotostabilidadQue no se degrade con la exposición
Textura agradableMejora la adherencia y uso constante
Ingredientes beneficiososNiacinamida, antioxidantes, centella, etc.
No comedogénico, hipoalergénicoApto para pieles sensibles y con acné
Resistente al agua/sudorFundamental para uso prolongado o en exteriores
Fácil reaplicaciónEn formatos cómodos: spray, polvo, cushion

 

Recomendaciones generales de fotoprotección: 

  • Aplica el protector 20-30 minutos antes de salir.
  • Usa la cantidad correcta: 2 dedos para rostro o 30 ml para cuerpo.
  • Reaplica cada 3–4 horas, o después de sudar o mojarte.
  • Complementa con:
    • Gafas con filtro UV
    • Sombreros de ala ancha
    • Ropa con tejidos UPF (Ultraviolet Protection Factor)

Conclusión

El daño solar es acumulativo, silencioso y muchas veces irreversible. La fotoprotección no solo es un acto estético, sino una estrategia médica preventiva frente al cáncer de piel, el envejecimiento prematuro y las complicaciones tras tratamientos dermatológicos o estéticos.

Proteger tu piel todos los días es proteger tu salud.

 

 

Bibliografia