La importancia del análisis facial para la rinomodelación
El análisis facial en medicina estética es importante como los protocolos de aplicación, para planificar el tratamiento ideal. Este se debe realizar antes de una rinomodelación, ya que la nariz es la parte central de la estética facial; de esta forma nos aseguramos que el procedimiento no sólo la mejore, sino que también mantenga la simetría del rostro en general.
Para la simetría facial vertical se puede considerar el rostro en 3 tercios: tercio superior, va de la implantación del cabello a la glabela; tercio medio, va de la glabela a la espina nasal y el tercio inferior, de la espina nasal al mentón. Las 3 medidas deben ser prácticamente iguales.
Antes del análisis es necesario conocer los puntos anatómicos de la nariz:
- Nasión/Radix: Punto más profundo de la frente, en la raíz de implantación de la nariz
- Rhinion: Unión entre el dorso cartilaginoso y óseo
- Tip o punta: Tercio inferior de la nariz más prominente
- Supratip: Área del lóbulo inmediatamente por encima de la punta
- Infratip: Área entre la punta y el extremo superior de las narinas
Las medidas y ángulos necesarios son:
- Altura nasal: Distancia entre el radix hasta la punta, en promedio debe medir 45mm para mujeres y 49mm para hombres.
- Proyección nasal: Distancia entre el rhinion y el dorso, su medida debe ser 20mm a 22mm en promedio.
- Anchura nasal: La base nasal debe medir similar a la distancia entre los dos cantos internos del ojo.
- Anchura del dorso: Se deben realizar dos líneas que inicien en el nacimiento de las cejas bilateralmente y sigan perpendicular sobre el límite paramedial del dorso llegando al inicio de las alas nasales.
- Ángulo nasolabial: Ángulo creado entre la nariz y el labio superior, debe medir 90° en los hombres y de 105° a 110° en las mujeres. Ayuda a determinar la rotación de la punta.
- Ángulo nasofrontal: Ángulo formado entre la frente y el puente de la nariz. Determina la proyección del perfil nasal.
La rinmodelación tiene como objetivo principal mejorar imperfecciones en el dorso o la punta de la nariz, pero ayuda tambien a proporcionar proporción y simetría respecto a la nariz y el rostro, para lograrlo es necesario realizar el análisis estético facial.
En el Diplomado en Medicina Estética del CEEI podrás aprender todo sobre cómo realizar una rinomodelación.
Bibliografía:
Rojas G., Análisis estético facial. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Vol. 18 núm. 2. Diciembre 2012