Ozempic Face: el impacto estético de los agonistas de GLP-1 en la composición facial

Ozempic Face: el impacto estético de los agonistas de GLP-1 en la composición facial

En los últimos años, los agonistas del receptor de GLP-1 como semaglutida (Ozempic®, Wegovy®) y tirzepatida (Mounjaro®) se han convertido en una herramienta clave para el tratamiento de diabetes y recientemente para la obesidad. Su eficacia en la reducción de peso ha sido tan notable que su uso se ha extendido incluso fuera del contexto estrictamente metabólico.

Sin embargo, esta rápida pérdida de grasa corporal ha revelado un nuevo fenómeno con gran relevancia en el campo estético: el “Ozempic Face”.

¿Qué es el Ozempic Face?

El término “Ozempic Face” se refiere al cambio facial asociado a la pérdida acelerada de grasa subcutánea en pacientes que usan agonistas de GLP-1. Descrito por primera vez en 2023 por el dermatólogo estadounidense Dr. Paul Jarrod, visualmente se manifiesta como un rostro más delgado, con flacidez, pérdida de volumen y un aspecto envejecido, especialmente en el tercio medio y el contorno mandibular.

Recientemente se ha adoptado de forma más amplia el término, para describir los cambios faciales que suelen observarse tras cualquier tipo de pérdida de peso significativa y rápida, independientemente de la causa. Esto incluye la pérdida de peso resultante de otros fármacos o de intervenciones no farmacológicas en el estilo de vida, como la restricción calórica , estrés crónico alto, entre otros. 

Desde el punto de vista anatómico, estos cambios se deben principalmente a:

  • Disminución del compartimento graso superficial y profundo.
  • Alteración del soporte ligamentario facial.
  • Reducción del grosor dérmico y del soporte tisular.
  • Acentuación de líneas, surcos y prominencias óseas.

¿Por qué ocurre?

Los agonistas de GLP-1 actúan sobre receptores hipotalámicos que regulan el apetito y la saciedad.
Esto genera una pérdida de peso que puede alcanzar el 10–15% del peso corporal en pocos meses, con una reducción generalizada de tejido adiposo (incluyendo la grasa facial).

A diferencia de los procedimientos estéticos, la pérdida de volumen en estos casos no es selectiva: afecta estructuras que mantienen la armonía del rostro, provocando un colapso parcial del soporte cutáneo

Implicaciones para la Medicina Estética

El “Ozempic Face” representa un nuevo desafío para los médicos estéticos.
Más allá de tratar los signos visibles, el objetivo debe ser restaurar proporciones, soporte y calidad tisular, evitando un resultado artificial.

Estrategias de abordaje:

  1. Evaluación integral del paciente.
    Registrar historia clínica, peso previo, ritmo de pérdida y zonas de mayor afectación.
  2. Plan de tratamiento personalizado.
    • Uso de rellenos estructurales de ácido hialurónico (reticulación media-alta) en áreas clave: pómulos, línea mandibular, mentón.
    • Bioestimuladores (ácido poliláctico, hidroxiapatita cálcica, polinucleótidos) para mejorar firmeza y densidad dérmica.
    • Terapias regenerativas (PRP, NCTF, PDRN) para revitalizar la piel y estimular colágeno.
  3. Combinación con tecnología.
    Radiofrecuencia, HIFU o láser no ablativo ayudan a tensar el tejido y redefinir contornos.
  4. Enfoque multidisciplinario.
    Trabajar junto a endocrinólogos o nutriólogos permite acompañar la pérdida de peso sin comprometer la estética facial.

Prevención y acompañamiento

Uno de los puntos clave es anticipar los cambios.
Informar al paciente que la pérdida rápida de grasa puede tener un impacto facial, y que existen estrategias preventivas para mantener la armonía del rostro, refuerza la confianza y evita expectativas poco realistas.

El “Ozempic Face” no debe abordarse como una “complicación estética”, sino como una manifestación fisiológica de la pérdida de peso.
El rol del profesional de estética, es acompañar este proceso con criterio clínico, respetando la naturalidad del paciente y evitando el sobretratamiento.

Conclusión

El auge de los fármacos basados en GLP-1 ha cambiado la forma en que entendemos la relación entre metabolismo, envejecimiento y estética.
Reconocer el “Ozempic Face” y abordarlo con una visión médica integral permite ofrecer resultados naturales, seguros y éticos.

Mantente al día con los temas que están transformando la práctica clínica y estética.
En el CEEI contamos con capacitaciones certificadas, repaldadas en la evidencia cientifica sobre tratamientos, tendencias y ética profesional en medicina estética.

Referencias

  1. Catalfamo, L., De Ponte, F. S., & De Rinaldis, D. (2025). "Ozempic Face": An Emerging Drug-Related Aesthetic Concern and Its Treatment with Endotissutal Bipolar Radiofrequency (RF)-Our Experience. Journal of clinical medicine14(15), 5269. https://doi.org/10.3390/jcm14155269
  2. Rubino D, et al. Lancet Diabetes Endocrinol. 2021;9(9):687–698.
  3. Rieder EA, et al. JAMA Dermatology. 2023;159(7):775–776.
  4. Sadick NS. Aesthetic Surgery Journal. 2024;44(2):NP101–NP108.
  5. FDA. Ozempic (semaglutide) Prescribing Information. Updated 2025.